Mientras el dilema papel/digital se presenta como la prioridad a dilucidar existen otros manejos mucho más profundos, enraizados y truculentos que hace años están en marcha y que cada vez pintan más en el mundo de la comunicación. La última frase de Krugman, el mejor columnista de economía de El Universal sitúa la pista a seguir “¿Qué institución que se jacta de tener el mundo bajo control invertirá en sectores estratégicos en España? Puede que nunca lo sepamos, ni siquiera cuando lo hayan hecho”. Unas horas después de tan enigmática frase aparece asesinado en su hogar.
La periodista Leire Castelló y el inspector Julián Ortega, antiguos amantes, unirán sus esfuerzos por descubrir no solo al asesino, sino el complicado entramado que dicha muerte intenta tapar.
La información es poder y hoy día esta se mueve más fuera de los cauces ortodoxos que dentro de ellos. Blogs, redes sociales y perfiles que las agencias de información pueden cruzar, permiten adivinar hasta cierto grado los movimientos que las grandes potencias quieren tener controlados. Por otro lado la publicidad encubierta, pesebres para los periodistas y favores debidos conforman otra realidad de la que el público en general está en ignorancia.
Sanclemente crea un thriller como excusa para denunciar gran parte de los despojos del mundo informativo. Una novela negra interesante, con ritmo y con más denuncia social de lo acostumbrado a la que sólo le quitaríamos sus jóvenes, guapos y amorosos personajes demasiado arquetípicos.
Si quieren conocer mejor lo que se cuece en las calderas del periodismo no dejen de averiguarlo del modo más entretenido, leyendo esta novela.
Pepe Rodríguez
Título: Tienes que contarlo | Autor: José Sanclemente | Editorial: Roca | Páginas: 258 | Precio : 15€ |
Pese a los peros, lo cierto es que desde que vi este lanzamiento me entraron ganas de leer la novela, ahora tengo aún más ganas. Saludos.
no puedes dejarlo hasta que no lo acabes!!! sobresaliente!!!
En realidad muy ineteresante y envolvente la trama