Es evidente que uniendo ambos conceptos y añadiendo su interés y preocupación por la infancia nos hallamos ante una obra muy accesible, dinámica, cultivada y entretenida.
Con el pretexto hilador de un grupo de niños que suelen salir de excursión guiados por el joven Eustace Bright, Hawthorne le otorga el papel narrador de las historias mitológicas aquí reescritas. Siguiendo ese formato seis son los mitos actualizados y reacondicionados por el autor americano, a saber: La historia de Perseo y la Medusa, la fábula del rey Midas, el mito de la caja de Pandora, el viaje de Hércules al jardín de las Hespérides, la historia de Baucis y Filemón, y por último el encuentro entre Pegaso y su jinete Belerofonte.
Hawthorne es capaz de revisitar tales mitos simplificando, reconstruyendo y convirtiendo en digeribles y asimilables para todos los públicos su contenido sin que pierdan un ápice del interés que originalmente tienen. Es más, el lector que se asome a ellos quedará con ganas de saber más, pues el cebo es tan pertinaz que reclama una posterior investigación de sus personajes.
El mismo volumen en tan difícil de soltar que es casi imposible no leérselo de una sentada. Frescas, fluidas, y sencillas historias con un trasfondo denso pero que la brillantez de la pluma de Hawthorne nos acerca. Logro buscado y conseguido por el autor que así se lo propuso.
FICHA DEL LIBRO
Pepe Rodríguez
Título: Libro de maravillas | Autor: Nathaniel Hawthorne | Traducción: Marcelo Cohen | Editorial: Acantilado | Páginas: 192 | Precio : 15€ |
Interesante y curioso el ejemplo de condensación y re-escritura que ofrece Hawthorne. Una lectura para todo lector, no solo para niños