En Satori Winslow recupera al legendario protagonista de Shibumi, Nicholai Hel, convirtiendo el convulso sudeste asiático de los años de gestación de la Guerra Fría, en el equivalente del actual México que dibujó en su obra El poder del perro. Añádanle a esto unas buenas dosis de artes marciales y tendrán una idea aproximada de esta obra. Por si quieren más les dejamos la sinopsis:
Otoño de 1951: Tras pasar seis años incomunicado en una prisión americana en el barrio tokiota de Sugamo por haber acabado con la vida de su mentor, el criminal de guerra Kishiwawa, para ahorrarle el deshonor de la soga del verdugo, el lingüista, espeleólogo, místico, jardinero y asesino perfecto Nicholai Hel vuelve a ser un hombre libre. Su liberación, sin embargo, no es gratuita, ya que la CIA lo necesita. La agencia quiere que aplique su prodigioso don para captar la sensación de peligro y combatir sin más arma que sus manos a la eliminación de un temible enemigo, el comisario soviético en China Yuri Voroshenin. Un terrible episodio del pasado convierte la misión en una venganza personal, mientras que la ayuda de una instructora de la que se enamora perdidamente, provoca que de su éxito dependa una futura felicidad sentimental. Lo que Hel no sabe es que aquélla supondrá sólo la primera de una serie de peripecias e intrigas que, con el trasfondo del tráfico de armas y drogas, y los intereses geoestratégicos y políticos de americanos, rusos, franceses y chinos, pondrán su vida constantemente en riesgo exigiéndole máxima concentración mental y física.
Habilidoso jugador de go, el protagonista deberá moverse por las pantanosas China, Laos y Vietnam como si de tableros minados se trataran, procurando sortear las traiciones y peligros que le salen a cada paso y meditando por qué bando decantarse en un letal juego de intereses a múltiples bandas. Sólo si es capaz de interpretar bien la posición de sus piedras blancas frente a las piedras negras de sus enemigos alcanzará el satori que le permitirá sobrevivir.
Roca ha tenido una buena idea adicional, a saber, publicar en edición de bolsillo Shibumi de Trevanian y en edición normal Satori de Winslow. Nos queda un largo y reposado fin de semana con ambos libros. Después tendrán ocasión de saber nuestra opinión. El plan pinta bastante bien.
A la venta el 9 de enero