Mi vida querida de Alice Munro

314_H421395.jpg

Hablar de Alice Munro va casi siempre unido a ciertos cánones. Primero el halago: es una de la mejores narradoras del mundo, al menos en lengua inglesa. Cierto, pocos se atreven a cuestionarlo.
Segundo, un hecho: el tratamiento que da a las mujeres protagonistas de sus textos es especial. Partiendo de un perfil aparentemente rutinario es capaz de converirlas en seres especiales tras una situación o escena que resulta ser el detonante transformador. Tercero, el contexto: Canadá, su región natal, el ámbito rural, su familia, incluso su biografía siempre componen el marco de circunstancias de sus textos. Partiendo de estos cánones sencillos su literatura se sublima con cada nueva obra. Mi vida querida es su última joya.

Todos los cuentos de Mi Vida querida rebosan ingenio, oficio, literatura y humanidad por los cuatro costados. Sus personajes superan la ficción y se adentran en la realidad norteamericana pura y dura, nace, viven, sufren y mueren con naturalidad, sin escorzos, aspavientos ni complejas artimañas, sin emociones intensas incluso sin apego por los lazos sanguíneos.

Una mujer con poliomielitis que acepta el soborno “anónimo” al que su amante la somete, una madre que inesperadamente abandona  a su hija en un compartimento de un tren para acostarse con un actor que acaba de conocer, una niña que permite que su hermana se ahogue en el lago mientras ella espera sentada en la puerta de casa que sus padres terminen de hacer el amor, la extraña situación que acontece a una joven cuyos padres han viajado a Ghana para colaborar mientras ella se queda con sus tíos fundamentalistas cristianos, etc, así hasta diez cuentos más; las últimas cuatro piezas que son algo más especial.

«Las cuatro últimas piezas de este libro no son exactamente cuentos. Forman una unidad distinta, que es autobiográfica de sentimiento, aunque a veces no llegue a serlo del todo. Creo que es lo primero y lo último -y lo más íntimo- de cuanto tengo que decir sobre mi propia vida». Así describe la misma autora la parte final de su obra. Y es que Alice Munro se basa en textos, cartas y anécdotas de su familia entre los cuales elige un hilo, una escena, un comentario y construye con su inventiva la historia que lo ocasiona, creando imágenes, conversaciones y personajes que la completan. Esa ingeniosa construcción unida a un poderoso dominio del lenguaje y el particular alejamiento de los sentimientos de sus personajes completan un formato que repetido una y mil veces triunfa. No se pierdan este magnífico libro de relatos, aún si no les gustan los cuentos ni son habituales de ellos garantizamos que Mi vida querida les cautivará.

Ficha técnica

Traductor EUGENIA VAZQUEZ NACARINO
Precio con IVA 22,90 €
El amor, que nos acecha desde el pasado o nos reclama desde el futuro, es el tema central de esta nueva colección de cuentos de la gran Alice Munro.

¿Bastan un beso robado, un salto desde un tren en marcha, la sombra de una mujer que me rodea alrededor de una casa, una borrachera de media tarde o las preguntas arriesgadas de una niña para conformar un mundo que se baste a sí mismo y cuente la vida entera? Si quien escribe es Alice Munro un simple adjetivo sirve para cruzar las fronteras de la anécdota y colocarnos en el lugar donde nacen los sentimientos y las emociones.

La gran autora canadiense nos sorprende de nuevo con Mi vida querida , una colección de cuentos donde vemos a hombres y mujeres obligados a traficar con la vida sin más recursos que su humanidad. Comienzos, finales, virajes del destino… y de repente, cuando creíamos que el relato llegaría a su obvia conclusión, Munro nos invita a dar otra vuelta de tuerca que cambia el fluir de los acontecimientos y emociona al lector, mostrando hasta qué punto esa vida cotidiana que tanto nos cansa puede llegar a ser extraordinaria.

Cierran el volumen unas páginas que Munro dedica a su propia vida, unas notas espléndidas donde lo personal se funde con la ficción, pues, en palabras de la misma autora “la autobiografía vive en la forma, más que en el contenido.”

Reseñado por Pepe Rodríguez

Escrito por Alice Munro

Alice Munro nació en 1931 en Wingham (Ontario) y se licenció en la universidad de Western Ontario. Es autora de doce colecciones de cuentos y dos novelas, y se incorporó al catálogo de Lumen en 2010 con un libro de relatos titulado Demasiada felicidad, al que siguió La vida de las mujeres, una novela publicada en 1971 y nunca traducida al castellano.
A lo largo de su carrera, Munro ha recibido premios de mucho prestigio, entre los que cabe destacar el Man Booker International Prize, y es una de las candidatas favoritas al Premio Nobel. Conocida como la “Chejov canadiense” ella misma se declara en deuda con autoras de la talla de Flannery O Connor, Catherine Anne Porter y Eudora Welty. Actualmente la autora vive parte del año en Clinton, Ontario, y parte en Comox, en la Columbia británica. Mi vida querida es su colección de cuentos más reciente.

9 comentarios en «Mi vida querida de Alice Munro»

  1. felicitaciones en este día especial, aunque un gran talento solo necesite de su entrega, es reconfortante entender que no pasa de largo…un abrazo desde Chile por tu PREMIO NOVEL DE LITERATURA.

    • Maria cama vos no leiste Alice Munro, no leiste nada en tu vida , eecribe va con bbbbbbbbbbbbe larga!, a leer que nos solo aprendemos a escribir , nos abre la cabeza

      • ¡¡¡Pues ya podía haber prestado vos más atención al reprocharle su falta de ortografía!!! Es “escribe”, no “eecribe”,y al primer “nos”le sobra la s!!! ¡¡¡Si es que no se debe criticar!!!

Los comentarios están cerrados.