Los habitantes del bosque de Thomas Hardy

9788415130444

Comienza el año Impedimenta golpeando fuerte con la publicación de esta joya de la literatura del siglo xix. Una de las obras maestras de Thomas Hardy que hasta ahora no se había traducido al castellano tras siglo y medio de su publicación. Como dice el editor: “Un libro injustamente olvidado”. Hardy, el gran poeta británico, creo un condado particular en el cual ubicó sus novelas, un mundo rural con sus defectos y virtudes en el que sus personajes se despliegan en su hábitat natural. Los habitantes del bosque  es una novela casi redonda. La trama gira en torno a un grupo de habitantes del bosque que viven en un pueblo llamado Hintock Little. Grace Melbury recién llegada tras terminar sus estudios es la protagonista principal junto con sus dos pretendientes, el de toda la vida, Giles Winterborne, y el nuevo doctor que la cautivará desde su regreso: Fitzpiers Edred. A pesar de hallarse teóricamente comprometida con el pueblerino Giles, su nueva educación lo rebaja hasta parecer el menos adecuado para ella. Su padre, quien es el principal valedor de Giles, tiene que dar su brazo a torcer al percibir que el nuevo doctor, tan culto y refinado pinta mejor para su amada hijita.

Como es habitual en Hardy, los efectos nocivos de destino causan estragos en las vidas de estos personajes. Frecuentemente en Los habitantes del bosque  la fuerza fatalista del pasado empuja y presiona sobre el presente. Los temas sociales, legales e incluso matrimoniales son explorados por Hardy con cierta preocupación. Se cuelan cuestiones como la convivencia de lo clásico y lo moderno, la pervivencia de los antiguos modelos de propiedad y otros asuntos complicados que la buena profusión de notas del traductor aclaran convenientemente. Lo que hace verdaderamente notable a esta obra, así como a las demás de Hardy, es su prosa expresiva y potente, junto con una caracterización excepcional. Hardy es capaz de ofrecer también una buena dosis de suspense pues hacia el final de la novela parece claro cuál  será el resultado pero luego nos sorprende con un nuevo giro en la trama.

Destaquemos algunos valores de esta obra:
1) El Tiempo como protagonista. Así, en mayúsculas aparece repetidamente mencionado. Tanto como el peso que marca el presente como el movimiento que marca el desarrollo de la obra. Basta como ejemplo decir que la obra comienza un atardecer y sigue durante la noche, la madrugada, la mañana, tarde, noche, madrugada, etc. Siempre Hardy detalla hechos que nos llevan de la mano del reloj en una acción continua.
2) Las descripciones vivas. El bosque, las casas, incluso el interior de las mismas está desnudo ante los ojos del lector. Sitúa el foco tanto en un carro viendo al que precede, como en el otro cuando el primero se va. Tanto en la calle donde el barbero mira a través del cristal como en el interior cuando desde allí se ve oscurecer. Esta profusión de vistas -mejor que la cinematográfica- hace de Los habitantes del bosque un libro sorprendentemente visual.
3) Los sentimientos mediante las descripciones. Experimentar su trabajo es muy parecido a mirar un cuadro. No es sólo una imagen bonita de las montañas y arroyos, es el tipo de pintura que incita una reacción emocional. Es por eso que las largas descripciones de Hardy del paisaje no son ni aburridas ni exhaustivas. Él no sólo detalla ese paisaje; sino  que  permite saber lo que se siente al estar allí. No se limita a pintar cuadros planos que son inundados con información banal. Hardy describe el mundo natural, de tal manera que no sólo se ve sino se siente.

Pese a todo esto Los habitantes del bosque y sus otras novelas generaron tanta polémica por su determinismo biológico que finalmente se retrajo a su querida poesía para vivir más tranquilo. Leída esta obra debemos resaltar que su retiro de la prosa fue una gran pérdida.

Disfruten del primer tanto que se apunta la editorial de Enrique Redel en este 2013.

Ficha técnica

Traducción de Roberto Frías
Páginas: 452 PVP: 19,95€

Los habitantes del bosque, inédita hasta el momento en castellano, es una de las novelas más brillantes, controvertidas y representativas de la narrativa de Thomas Hardy, quien siempre la consideró su obra favorita. Sus evocadores paisajes y sus personajes llenos de fuerza hacen de Los habitantes del bosque una obra indispensable.
Grace Melbury, la preciosa y delicada hija de un próspero maderero que haría cualquier cosa por ella, regresa al pequeño pueblo de su infancia después de haber recibido una refinada educación lejos de allí. Su reencuentro con quien siempre estuvo destinado a ser su marido, Giles Winterborne, les revela a los dos que, pese a todo lo que él pueda amarla, no está a la altura de sus nuevas expectativas sociales y, en cambio, sí lo está el nuevo médico de la región, el aristocrático Edred Fitzpiers, que aparece rodeado de libros y de un raro halo de misterio. La relación que se establece entre los tres se verá salpicada de malentendidos y traiciones, pero también de una devoción y una lealtad que conducirán a un desenlace extraordinario.

Reseñado por Pepe Rodríguez

Escrito por Thomas Hardy

Dorchester, 1840 – Dorchester, 1928
Thomas Hardy nació el 2 de junio de 1840 en Higher Bockhampton (Dorset), lugar que constituiría el condado imaginario de Wessex en que ambientaría sus novelas.
Su padre, maestro de obras, le buscó un empleo como aprendiz con un arquitecto local que se dedicaba a restaurar iglesias antiguas. De 1862 a 1867, Hardy trabajó para otro arquitecto londinense y más tarde, de nuevo en Dorset, continuaría en la construcción a pesar de su mala salud. Mientras tanto, escribió poesía con poco éxito, para dedicarse más tarde a la novela. A partir de 1874 pudo empezar a vivir de la escritura, y aquel mismo año contrajo matrimonio con su primera esposa, Emma Gifford, a quien conoció cuando trabajaba en Cornualles. Su unión duraría hasta la muerte de ella, en 1912. En 1914 se casó con Florence Dugdale. Thomas Hardy publicó un total de catorce novelas. Las dos primeras, Remedios desesperados (1871) y Bajo el árbol del bosque (1872), fueron publicadas de manera anónima. Las dos siguientes, Unos ojos azules (1873) y Lejos del mundanal ruido (1874), ya firmadas con su nombre, cosecharon un enorme éxito. Entre sus obras más aclamadas, destacan El regreso del nativo (1878), El alcalde de Casterbridge (1886), Los habitantes del bosque (1887), Tess la de los d’Urberville (1891) y Jude el oscuro (1895). Todas ellas están vinculadas a la creencia en un universo dominado por el determinismo biológico de Charles Darwin, a la filosofía pesimista de Arthur Schopenhauer, y a la existencia de un mundo en el que el destino de los individuos se ve fatalmente alterado por la suerte. Cansado de que los críticos le reconviniesen por sus temas, Hardy se consagró, tras publicar Jude el oscuro, a la poesía. Poemas de Wessex (1898) y Poemas del pasado y del presente (1901) contienen obras escritas tiempo ago. Los Dinastas, compuesto entre 1904 y 1908, es un drama épico, no redactado para la escena, de 19 actos y 130 escenas, en el que se narra la intervención de Inglaterra en las Guerras Napoleónicas. Sus poemas cortos, evocadores y visionarios, se publicaron en los libros Risas del tiempo (1909), Sátiras de circunstancias (1914), Momentos de visión (1917), Poemas líricos (1922), Fantasías humanas (1925) y Palabras en invierno (1928). Thomas Hardy murió el 11 de enero de 1928.

4 comentarios en «Los habitantes del bosque de Thomas Hardy»

Los comentarios están cerrados.